Colegio de Médicos
de Catamarca

Puede ser una imagen de texto que dice "21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DEDOWN COLEGIO DE MÉDICOS 3 DE CATAMARCA"

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN: Celebrando la Diversidad

El Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, es una oportunidad para reconocer la dignidad y las valiosas contribuciones de las personas con esta condición genética. También es un momento para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan y para reforzar nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad.

¿Por qué el 21 de marzo?

La fecha fue elegida en referencia a la trisomía 21, el nombre formal del síndrome, que se caracteriza por la presencia de un cromosoma 21 adicional. El mes de marzo representa los tres cromosomas y el día 21, el par 21.

 

UN DÍA PARA CELEBRAR LA DIVERSIDAD

Las personas con síndrome de Down tienen capacidades únicas y pueden alcanzar grandes logros en todos los ámbitos de la vida. Es importante desterrar los mitos y estereotipos que rodean a esta condición y promover una sociedad más inclusiva donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.

¿Qué podemos hacer?

○ Informarnos y sensibilizarnos sobre el síndrome de Down.
○ Combatir la discriminación y promover el respeto a la diversidad.
○ Apoyar a las familias de personas con síndrome de Down.
○ Fomentar la inclusión en la educación, el empleo y la vida social.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "21 DE MARZO DIA DEL DERMATOLOGO ARGENTINO COLEGIO DE MÉDICOS DEGATAMARGA 30".

DÍA DEL DERMATÓLOGO EN ARGENTINA

21 de marzo, en esta fecha se estableció en 2022 por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y la Asociación Argentina de Dermatología (AAD) en conmemoración del nacimiento del Dr. Baldomero Sommer, un referente de la Dermatología Argentina.

El Dr. Baldomero Sommer nació en Buenos Aires el 21 de marzo de 1857.

Fundó la Sociedad Dermatológica Argentina en 1897.

Fue Secretario de la Academia de Medicina y de la Primera Conferencia Internacional de Lepra en Berlín en 1897.

Se dedicó al estudio de la lepra, la sífilis y las enfermedades tropicales.

Falleció en Buenos Aires el 14 de abril de 1918.

 

Importancia de la Dermatología:

● La dermatología es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel, el cabello, las uñas y las mucosas.

Los dermatólogos son profesionales altamente capacitados para:

○ Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades como el acné, la psoriasis, el eczema, la dermatitis, el cáncer de piel y las enfermedades de transmisión sexual.
○ Realizar cirugías para extirpar tumores de la piel, realizar biopsias y reparar lesiones.
○ Asesorar sobre el cuidado de la piel y los productos cosméticos más adecuados para cada tipo de piel.

Consejos para el cuidado de la piel:

■ Utilizar protector solar con factor de protección solar (FPS) 30 o superior todos los días, incluso en días nublados.
■ Evitar la exposición excesiva al sol, especialmente entre las 10 y las 16 horas.
■ Hidratar la piel con una crema o loción adecuada para tu tipo de piel.
■ Realizar una limpieza facial suave dos veces al día.
■ Evitar fumar y consumir alcohol en exceso.
■ Llevar una dieta sana y equilibrada.
■ Dormir al menos 8 horas por noche.
■ Realizar ejercicio físico con regularidad.

Si tienes alguna enfermedad de la piel, es importante consultar con un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Saludamos afectuosamente a nuestros Colegiados Dermatologos en su día, son importantes para la Salud Catamarqueña.

De lunes a viernes de 7 a 14hs.