Colegio de Médicos
de Catamarca

PALABRAS DEL PRESIDENTE COLEGIO DE MEDICOS

Estimados colegas, familia médica y apreciados amigos
Hoy, en este cierre anual en conmemoración del Día del Médico, es un honor e inmenso placer darles la bienvenida al Acto Académico del Colegio de Médicos de Catamarca.
Quiero enfocar estas palabras en algunos ejes que son cruciales para nuestra profesión.
Pretendo hacer un análisis realista : Nos encontramos en una época difícil, una etapa en la que atravesamos dificultades cada vez mayores, es innegable que la situación económica y los conflictos salariales, entre otros factores, desempeñaron un papel preponderante este año. Hemos sido testigos de una degradación inmerecida en nuestra profesión, una realidad que amenaza a la sociedad al ver cómo día a día nos quedamos sin médicos, con una proyección alarmante en apenas 5 años si hablamos de recambio generacional, especialmente en especialidades básicas y necesarias.
Lo más preocupante es la pérdida de profesionales con formación sólida y perdurable, evidenciando que la elección de la medicina se ha vuelto menos atractiva. Nada compensa el esfuerzo de años.
En las nuevas generaciones, con paradigmas diferentes, debemos reconocer que el factor económico se convierte en crucial para decidir ser médicos y elegir una especialidad.
Cuando hablamos de una recomposición remunerativa, existe una herramienta dignificante, el Colegio la ha venido imponiendo con fuerza.
Es el “Mínimo Ético”.
Este se erige como estandarte en nuestra lucha por honorarios dignos y éticos. Buscamos fortalecer esta figura para salir de la ingratitud que enfrentamos.
Como pilares fundamentales de la atención médica, es imperativo que se reconozca el valor de nuestro trabajo de manera justa.
El Mínimo Ético debe ser nuestro “patrón oro”, a lograr, para garantizar que la atención médica a la población no se vea comprometida por disputas salariales de terceros.
Un aspecto que merece especial atención es el hecho de que la mitad de los médicos matriculados no realizan Residencia o capacitación de Postgrado y se van a trabajar en actividades no relacionadas con la formación en medicina. Esto representa una pérdida de talentos y recursos para nuestra profesión.
Debemos pensar en que es necesario crear incentivos y estrategias para que los jóvenes médicos completen su entrenamiento y permanezcan en la práctica médica, pero con contenidos.
Deseo destacar en este momento, dos pilares fundamentales en cualquier equipo o familia, y es el Compromiso y la Participación activa. Hablo de la necesidad de involucrarnos en los problemas, de buscar soluciones con determinación.
Lamentablemente, hoy en día, muchos colegas se ven afectados por la apatía y el individualismo, el “yo” y no el “nosotros”, las grietas que dividen, el desconocimiento de la actividad del otro, y de nuestra propia casa, que es este colegio.
Se hace así peligroso y difícil opinar sin conocer, es decir desde la ignorancia. Apostemos siempre a ponernos la camiseta de la institución, la de los médicos unidos, y seguramente obtendremos mejores resultados.
La confrontación de ideas, la presentación de propuestas nuevas y estar comprometidos marcaran siempre la diferencia.
Tristemente, este año vivimos nuestra asamblea ordinaria de memoria y balance anual prácticamente sin concurrencia. No podemos permitirnos eso.
Un aspecto que quiero resaltar es la necesidad de reformular las Prácticas Médicas para garantizar un ejercicio médico seguro, legal y más controlado.
La oferta educativa es hoy demasiado asimétrica y a veces solo mira lo económico. Si bien la medicina está en constante evolución, y debemos adaptarnos a las últimas evidencias y tecnologías,… se hace imprescindible formarse de fuentes reconocidas y de prestigio, para brindar una atención de calidad y segura a nuestros pacientes.
Trabajamos a diario en este punto.
Aunque mi análisis pueda parecer negativo, lejos está de ser una visión pesimista. Creo que Identificar claramente los problemas es tanto necesario como prioritario. Solo al reconocer y comprender las dificultades que enfrentamos, podremos abordarlas con determinación y encontrar soluciones efectivas. Este enfoque de lo actual es el primer paso hacia la mejora y el progreso.
Hoy también quiero compartir con ustedes algunos logros y proyectos en los que el Colegio de Médicos está trabajando activamente.
Recientemente hemos establecido un convenio con la UNCA en el marco de la Facultad de Medicina, lo que fortalecerá nuestra relación con nuestra universidad y promoverá la excelencia en la educación médica.
Ya dimos el paso en ponernos a disposición y colaborar activamente en la Carrera de Medicina, pronto a comenzar. Estimularemos la formación docente de los colegiados para que adquieran las competencias y puedan enseñar en la Escuela de Medicina de Catamarca.
 
 
 Estamos orgullosos de anunciar la reciente firma de convenios, en el marco de un proyecto firme que culminara con la creación del primer Magíster Universitario en dolor , entre la UNCA – Colegio Médico – y MeDU (centro de referencia de medicina del dolor).
Se contempla el trabajo colaborativo en la organización de conferencias, seminarios, realizar actividades de extensión a la comunidad en temáticas referidas al dolor.
También hemos desarrollando el Curso de Emergentología, que se llevo a cabo por primera vez desde el Colegio de Médicos y Ministerio de Salud .
Tuvimos en este año la primera experiencia y nos fue muy bien.
Deberemos continuar con esta semilla, que ya germinó y a futuro tener una masiva participación de las áreas pre hospitalaria y hospitalaria que atienden urgencias y emergencias.
Además, contarles que estamos trabajando en el el proceso de otorgar el Aval Académico de la institución a todas las Residencias de los centros formadores provinciales públicos y privados. Esto nos permitirá participar activamente en el proceso de formación de médicos jóvenes y fomentar un sistema de entrenamiento médico de mayor calidad. Consideramos un aporte valioso para reactivar la adhesión y la opción de hacer una Residencia para ser Especialista.
No podemos pasar por alto el significado de la Educación Continua y la actualización de conocimientos en nuestra profesión que por naturaleza está en constante cambio.
Continuamos con el 4to año del Curso Anual de Actualización en Patologías Frecuentes y Prevalentes, tan útil como necesario, sobre todo para colegiados del Interior Provincial.
Queremos además poner a disposición de todos los médicos más Plataformas de Educación Medica.
Lo haremos a través de convenios ya asumidos para 2024 con Colegios Médicos pertenecientes a CONFEMECO en particular de Córdoba, Santa Fe , Jujuy , Santiago del Estero y La Rioja en compartir la oferta educativa constante y abierta a los colegiados que quieran y necesiten.
Esto nos permitirá llegar con más herramientas para acceder a la Recertificación periódica de las Especialidades y las Prácticas Médicas.
Ya para finalizar, y volviendo a un problema frecuente y creciente, Convivimos con presencia del Intrusismo médico y el Ejercicio sin matrícula, así como las atenciones médicas en espacios físicos no autorizados.
Esta práctica ilegal no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que también socava la integridad de nuestra profesión.
Debemos juntos denunciar lo irregular, y así combatir este delito.
Para ir sacando algunas conclusiones, quiero decirles que al plantear los problemas y enfocar los caminos hacia soluciones, es esencial recordar que nada puede sustituir la riqueza del contacto humano, el intercambio cara a cara y el aprendizaje mutuo.
Invitémonos a reflexionar sobre cómo podemos ser agentes de cambio, innovadores y líderes en nuestro campo.
Como Colegio, nos comprometemos a trabajar juntos para abordar estos desafíos y garantizar una Práctica Médica Ética, justa y de mejor calidad.
Valorar siempre la Capacitación, el mérito y la Especialización.
Dirigiéndome ahora a mis colegas, les insto a no olvidar que en la formación, ya sea la de los jóvenes o la continua que enfrentamos diariamente, siempre debemos obrar según los lineamientos de nuestra noble profesión médica. Deseo compartir una cita de Carl Gustav Jung, que dice “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana” y en ninguna profesión se aplica esto más que en la Medicina.
Agradezco a todos por su compromiso y dedicación, a la familia médica por su apoyo y contención a esta honorable profesión.
 
 
¡Feliz día del Médico! – Muchas Gracias
Mauricio Ariel Figueroa
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA
De lunes a viernes de 7 a 14hs.